Entradas

GOOGLE DRIVE (3)

Imagen
 ENTRADA 3 1. El software social es una forma de poder organizar los archivos, documentos, imágenes, entre otros y poderlo compartir de forma más rápida y sencilla. 2.   Sí pueden ser útiles las Google Apps porque permiten acceder a toda la información desde cualquier dispositivo por lo que se pueden modificar, añadir, eliminar etc. en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, de estar todo sincronizado, las múltiples opciones que ofrece permite gestionar todo lo necesario para la actividad investigadora sin grandes dificultades. 3. Sí, permite trabajar de forma colaborativa porque todos los miembros del equipo podemos ver las modificaciones que hace cada uno. Además, cada uno puede ir cambiando el documento de forma que no hace falta agregarlo en un documento externo pudiendo haber pérdidas de información. De forma que permite participar de forma más activa y guardar directamente el documento común. 4. Sí, puede ayudarme porque permite organizar todo lo necesario pa...

RESEARCH GATE y SYMBALOO (4)

Imagen
1.  Preguntas: -Realmente todas las redes sociales pueden modificarse y relacionarse de alguna manera con la ciencia ya que son una buena forma de publicar resultados y publicitar los avances. Aunque para investigar puedo usar ResearchGate, Scopus o WoS ya que permiten encontrar artículos científicos. También podría usar Labroots si necesito buscar un vídeo. -Puedo aprovechar las anteriores para la búsqueda de información científica, ya sea a través de texto o vídeo. También podría emplear Google Drive o Symbaloo porque me permiten organizar mejor toda la cantidad de información que se manejan. Igualmente, Blogger podría facilitar la publicidad de los resultados. -Actualmente, las nuevas tecnologías son fundamentales para el investigador 2.0. Principalmente, es fundamental para la búsqueda de información ya que permite filtrar resultados y acceder a la máxima información disponible. Además, ayuda a organizar y guardar la información con la máxima seguridad y evitando la pérdida de ...